
Principio de seguridad emocional y afectiva
La Escuela propicia experiencias que permiten al niño ir adquiriendo confianza en sus posibilidades.

Principio de aprendizaje significativo
Proponemos al niño contenidos que conecten con su realidad y que sean funcionales y susceptibles de aplicación en diferentes situaciones tanto de la vida diaria como del nivel curricular, los conocimientos objeto de aprendizaje han de ser relevantes y presentados de forma estructurada.

Principio de globalidad
Permitir que las relaciones que se establezcan y los significados que se construyan sean amplios y diversificados.

El juego
Se les estimula con juegos motores, de imitación, de representación incipiente, juego simbólico, dramático y juegos de tradición cultural.

Principio de actividad
Los niños y niñas de estas edades han de aprender haciendo, en un proceso que requiere observación, manipulación, experimentación, reflexión y esfuerzo mental.

Principio de socialización
Un proceso en el que, en interacción con el medio social, el alumno va construyendo su propia identidad. Por tanto, para este equipo, es de especial importancia cuidar la relación personal educador- alumno a través del establecimiento de vínculos afectivos y emocionales.

Principio de individualización y atención a la diversidad
Apostamos por individualizar la enseñanza intentando en todo momento que cada niño alcance y desarrolle todas sus posibilidades. Se respetarán los intereses, las distintas motivaciones, la cultura, las capacidades, los estilos de aprendizaje y las distintas necesidades educativas de cada uno dentro de un grupo.

Principio de relación con las familias
Partimos de que la familia constituye el primer entorno educativo del niño y el más significativo dado que los padres aportan una acción continuada y estable. La Escuela es el nuevo entorno que va a surgir en la vida del niño y ésta tiene como papel fundamental colaborar con las familias en su educación.